Desde hace un par de años está rodando en internet un artículo sobre un bebé que se murió por que su mamá no le dio fórmula si no lactancia exclusiva. Proviene de una plataforma dedicada a dar “consejos” sobre alimentación del recién nacido, sembrando el miedo en las madres primerizas.
Ahora bien, quiero aprovechar este espacio para contarles mi experiencia como consejera de lactancia y como madre que amamantó a sus dos hijos (El segundo nunca probó la fórmula, y al primero le di más fórmula que pecho) por lo cual no estoy para juzgar a nadie por sus decisiones.
En mis tres años como consejera de lactancia materna, llevo atendidas a más de 500 mujeres recién paridas y solo he tenido cerca de 2 casos en los que la madre ha tenido un déficit importante en la producción de leche materna.
El primero, una mamá con serios problemas de depresión postparto, la cual estaba bajo medicación para tratar el problema clínico que tenía, y el segundo, una madre con una dieta vegetariana súper estricta, que al solo verla me di cuenta que no solo la bebé, si no la madre tenían serios problemas.
Les cuento esto porque no es imposible que una madre tenga problemas con su lactancia materna, pero son casos muy aislados, que si la madre está acompañada de personal de salud capacitado la van a poder guiar y asesorar.
Ahora bien, ya el artículo salió y le ha dado la vuelta al mundo, pero mi trabajo es aplacar el shock que causan estas noticias sensacionalista, entonces ¿Cómo sabe una mamá que su bebé recién nacido está comiendo? Les dejo tres señales claves para que monitoreen y tengan la tranquilidad que van bien:
- El bebé orina por lo menos 5 veces en 24 horas. Si el bebé está orinando quiere decir que está hidratado y vamos bien.
- El bebé se engancha al pecho y mientras succiona está tranquilo y relajado (Algunos se quedan dormidos).
- Vemos movimientos de succión pero también de deglución (traga) cuando el niño está pegado al pecho.
Una madre apoyada podrá amamantar a su niño sin ningún problema, esa madre necesita confianza, acompañamiento y sobre todo información.
Si sientes dudas sobre tu proceso de lactancia contacta a la Liga de la leche de tu país o a una consejera o consultora de lactancia.

Otras mamás opinan…