Esta semana he visto un aumento de infecciones respiratorias en bebés y niños, que han cursado con dificultad para respirar por cuadros de resfriado, que incluso han tenido que ser hospitalizados.

Toda dificultad respiratoria debe ser valorada por un médico con urgencia. ¿Cómo identificarla? la respiración de tu hijo es calmada, si el ritmo es más rápido de lo normal amerita una evaluación médica temprana.
Signos a evaluar:
🔺Retracciones en las costillas, estas se hunden, o el espacio entre las costillas o encima del esternón.
🔺Aleteo nasal (los cartílagos de la nariz, como cuando estamos cansados).
🔺Cianosis o coloración azulada o morada en labios y uñas, que indica una baja oxigenación en sangre y que el niño no está recibiendo suficiente oxigeno.
Cuando los niños tienen fiebre, 🌡 también pueden respirar rápido, como una forma de eliminar calor. Si luego que baja la fiebre, sigue con respiraciones rápidas, presenta dificultad respiratoria.
Las crisis asmáticas, también empiezan con dificultad respiratoria desde el inicio.
En esta época, con tantos cuadros gripales, tanto virus como bacterias pueden causar neumonías, que pueden cursar con dificultad respiratoria.
También se acompañan con fiebre alta (>39ºC), decaimiento, pobre ingesta de alimentos y líquidos, somnoliento, datos que algo no está bien.
¿Cuándo alarmarme según edad del niño?
* Menores de 2meses: frecuencia respiratoria mayor a 60 por minuto.
* De 2 a 12 meses: mayor a 50 por minuto.
* Mayores de 1 año: mayor a 40 por minuto.
Deben consultar a su pediatra o acudir a un cuarto de urgencias de presentarse estos síntomas y evitar automedicar.
Importante mantener una buena hidratación y vigilar por síntomas y signos de alarma.

Pediatra Neonatóloga
Centro Especializado San Fernando, 4-1, tel 203-0862
Instagram @unapediatrabiker
Muy buenos y educativos sus tip para nosotras las madres gracias
Gracias Gladys! Compártelo para que más mamás les llegue. Abrazos
Gracias!!!!