Los abuelos, son una parte vital en la crianza de los niños sanos y felices. La mayoría de los abuelos aman ser parte de la vida de sus nietos porque ya se encuentran en un punto de sus vidas donde quieren amar sin tener la responsabilidad de criar.

Y seamos realistas, muchas veces, especialmente en las culturas latinas, los abuelos ayudan a los padres no solo a cuidarlos, pero también a ser parte fundamental en la vida de ellos.
Loa abuelos y las abuelas, en su mayoría, juegan papeles activos en la vida de ellos y tienen sueños y deseos para sus nietos tales como que tengan una niñez bonita, alegre, una buena educación y un hogar estable.
Sin embargo, a veces los padres tenemos conflictos con los abuelos y abuelas porque creemos que quieren quitarnos nuestro rol de padres o asumir responsabilidades que tal vez no les correspondan, pero eso no significa que tenemos que alejar a los niños de sus abuelos y privarlos de convivir con estas personas sabias y que pueden llenarlos de mucho amor.
¿Cuáles son las cosas que pueden aportar los abuelos?
1. Los abuelos pueden ser de gran ayuda para cuidar a los nietos si los padres mantienen estilos de vida muy ocupados.
2. Los abuelos brindan apoyo y amor a los nietos. No importa si los ven mucho o poco, cuando un abuelo está con sus nietos trata de brindarles todo el amor y educación (y alimentos) que pueda.
3. Los niños normalmente siente más confianza con sus abuelos que con sus padres porque no los ven como rol de padres sino como unas personas que los aman y que son alcahuetas de ellos, por lo que se crea una relación de camaradería y muy genuina y ayudan a los niños a desarrollar el sentido de confianza y amistad.
4. Los abuelos pueden ser grandes protectores ya que cuando el niño se siente que tiene algún conflicto con sus padres, buscará en los abuelos la forma de resolverlo, ya sea q través de un consejo o bien que hablen con sus padres.
5. Los abuelos aportan valores y experiencias distintas a las que el niño puede estar viviendo en ese momento. Al ser de otras épocas, los abuelos tienen mucho que aportarles o complementarles a los niños y aunque los padres a veces no estemos de acuerdo con todo, no podemos negar que es bueno para los niños tener siempre ese otro punto de vista.
¿Qué debemos hacer los padres ante una situación de conflicto con los abuelos?
Es entendible que surjan conflictos a veces entre nosotros los padres y nuestros propios padres, ya sea por celos de ver la relación afectiva que nuestros hijos pueden tener con sus abuelos o bien por nuestras propias inseguridades y conflictos que a veces traemos arrastrados desde que nosotros éramos niños.
Sin embargo, lo más inteligente es acercarnos a nuestros padres y hablarlo con ellos en vez de privarlos de ver a sus nietos. La comunicación es lo más importante y frases como «me molesta que cuando yo doy una orden a mi hijo, me la contradigas enfrente a mi hijo» y cosas como esas, en privado, puede ayudar a la relación y hacer ver a tus padres que estás de acuerdo que sean parte de la vida de tus hijos, pero que al final tu sigues siendo la madre o el padre de ese niño.
Igualmente tratar de pedirles su opinión y consejos para que ellos se sientan involucrados, aún cuando al final tengamos una opinión distinta o tomemos otra decisión, pero que ellos sepan que no solo están ahí para ayudarnos a cuidarlos, sino que los consideramos cuando necesitamos consejos sobre la mejor forma de criarlos o tratar una situación.
Lo más importante es mantener siempre una buena comunicación y si bien es cierto que las formas de crianza han cambiado, entonces debemos involucrarlos para que ellos sepan, y mucho más si contamos con hijos que tienen alguna condición como deficit de atención, hiperactividad, entre otras y que antes no se trataban y ahora sí. No debemos asumir que los abuelos no quieren hacerlo a nuestra manera, sino muchas veces actúan en base a su conocimiento.
Y nunca olviden que la experiencia vale más que todo y los abuelos tienen mucha mucha experiencia y vivencias.
¿Cómo te llevas con los abuelos de tus hijos? Opina y comparte!
Vía: Prensa Libre
Otras mamás opinan…