Hace muchos años se forzaba a los niños a cambiar la propensión a usar la mano izquierda, usando incluso métodos expeditivos como atarles esa mano a la espalda para que no la utilizasen en las tareas escolares. Lo único que se conseguía así era provocar trastornos como falta de concentración, dificultades en el habla, tartamudez, problemas de lectura y escritura, incluso enuresis, por no hablar del retraimiento y los complejos de inferioridad.
¿Por qué se es zurdo?
Se calcula que son zurdas entre el cinco y el diez por ciento de las personas (el doble de varones que de mujeres). Los zurdos lo son de nacimiento, y lo son, según la explicación científica más aceptada, a causa de una configuración cerebral distinta a la de los diestros.
Por qué hay mayoría de diestros es una incógnita. Parece que hay una influencia genética: un niño tiene el diez por ciento de posibilidades de ser zurdo si su padre lo es, el veinte si lo es su madre, y el cincuenta si lo son ambos.
¿Cuándo se sabe qué mano domina?
En los dos primeros años los niños no muestran preferencia por ninguna mano, aunque después de cumplir el primer año se aprecia a veces que una es más habilidosa que la otra.
- A los tres años aún siguen sin mostrar una clara preferencia por el lado derecho o izquierdo del cuerpo.
- Entre los tres y los seis años todavía existen alternancias en el predominio de uno u otro lado.
- Hacia los cinco, cuando empieza la educación Primaria, ya suelen mostrarse predominantemente zurdos o diestros. La tendencia natural se aprecia con ciertos juegos, como los que te sugerimos en el reportaje ¿Diestro o zurdo?
- Entre los siete y los diez años se produce la independencia absoluta de la mano derecha respecto de la izquierda (la auténtica lateralización). La organización de los movimientos, el ajuste motor, exige que un lado tome la dirección y el dominio sobre el otro.
Es importante ayudar al niño a definir su lateralización, sea zurdo o diestro. Si existen dudas conviene acudir a un psicólogo infantil: él lo averiguará mediante pruebas especializadas.
Superar las dificultades en el cole
Hoy en día los profesores no dan importancia al hecho de que un niño escriba con la izquierda. No obstante, conviene advertirlo en el colegio, ya que es frecuente que los zurdos tengan algunas dificultades en los primeros aprendizajes escolares, sobre todo en lectura y escritura:
Mientras sus compañeros se limitan a tratar de hacer bien las letras, ellos tienen que empezar por vencer otras dificultades. Al escribir con la izquierda, pero hacia dentro y no hacia afuera, parece que lo hacen contra corriente. A menudo se les agarrota la mano, cogen una mala postura y su letra es torpe e insegura.
También pueden confundirse más de lo normal cuando leen.
¿Cómo ayudarles?
Las dificultades se acaban superando con una actitud comprensiva y apoyo. Conviene enseñarles a sentarse correctamente para trabajar y darles instrumentos adaptados a su mano izquierda (tijeras especiales, por ejemplo).
Si su compañero es diestro, es mejor que ellos se sienten en el lado izquierdo de la mesa, para que su mano tenga libertad de movimientos. Hay que procurar que la luz venga siempre por el lado derecho, para evitar que ellos mismos se hagan sombra en el papel con su propia mano.
Manejan mejor los lápices o bolis triangulares que los cilíndricos o de seis lados (también hay adaptadores). Para no tapar o emborronar ellos mismos lo que escriben, suelen hacerlo con la mano «en gancho». Deben coger el lápiz un poco más lejos de la punta e inclinando un poco el papel a la derecha.
Es importante no acusar al niño de lento o perezoso ni afearle los trabajos escolares mal escritos. Hay que prestar atención y elogiar sus progresos, por pequeños que sean.
Si es objeto de burlas por sus compañeros, le haremos ver que es tan normal como los demás. Nombrarle personajes ilustres y famosos que son o fueron zurdos y algún futbolista u otro deportista de moda (como el tenista Rafael Nadal), también resulta eficaz.
¿La vida es más complicada?
La sociedad está pensada para los diestros. La mayoría de los utensilios de nuestra vida diaria están diseñados para ser utilizados con la mano derecha: tijeras, pupitres, la cuerda del reloj, las cámaras fotográficas, las marchas del automóvil, el ratón y el teclado del ordenador… Pero también se fabrican objetos específicos para zurdos.
Podemos encontrarlos en comercios especializados como https://www.leftyslefthanded.com/
Vía: https://www.serpadres.es/