Por: Mariví Jaén
Una de nosotras se va de viaje. Sí de vacaciones. Creo que me lo merezco 😉. Sin embargo no puedo evitar ponerme nerviosa porque siempre que salgo con mis hijos a lugares muy conglomerados me entra el pánico de que se me pierdan. Y es que yo de chiquita me perdí y creo que eso me traumó. Bueno, volviendo al tema, ¿adivinen para donde vamos? Para Disney! ¿Y adivinen si creo que mis hijos están listo? NO! Pero como les he dicho antes la vida se trata de retos y seguro irme con mis dos hijos, mi esposo y mi sobrina de 5 años (que la invité por todo esa tema de que quiero ver princesas y Frozen y eso) será un SÚPER GRAN RETO.
Ya tengo a mis hijos entrenados sobre qué hacer si en un momento dado «se pierden». Porque de los nervios a veces uno empieza a gritar como loco y se bloquea. O por lo menos a mi me pasa. Entonces para que tomen nota, aquí les dejo con lo mejor que pueden hacer si uno de sus hijos se extravía en lugares con muchas personas:
1. Quedarse congelado y gritar su nombre lo más alto que puedan. Es MUY MUY importante que los niños sepan que NO deben moverse de donde están. Si empiezan a caminar perdidos y nosotras empezamos a caminar buscandolos probablemente haremos que se pierdan más. Instrúyanlos que en el minuto que no vean a uno de sus padres enseguida se queda parado y quieto y rápidamente grite su nombre completo.
2. Enséñalos a identificar a las «personas seguras». Estas son las personas que un momento dado pueden ayudarlos a encontrar a su papá o mamá si se encuentran perdidos. Las «personas seguras» son los guardias de seguridad por ejemplo. También personas que trabajen en el lugar donde se encuentren y que estén debidamente uniformados. Al llegar al lugar donde van, muéstrale ejemplos de las «personas seguras» para que ellos puedan identificarlos. Otra «persona segura» son las madres con niños. Generalmente una madre que tiene niños sentirá empatía por otro niño perdido y hará todo lo posible para ayudarlo a encontrar a su madre o a su padre. Para practicar, haz de esto un juego. Cuando estés con ellos haciendo mandados en la calle diles que te identifiquen a las «personas seguras» que vean. De esta manera podrás corregirlos y practicar quiénes son estas personas.
Información personal. Es importante que dependiendo de la edad del niño este sepa la mayor cantidad de información personal posible. Su nombre completo, el nombre de su mamá y de su papá, el número de teléfono y dirección de su casa. Si el niño es muy pequeño entonces escríbelo y se lo pones en un papelito en el bolsillo o dentro de la zapatilla. La personas que encuentre a tu hijo lo revisará y econtrará el papelito con la información. Inclusive puedes escribirle la información en la barriga con un marcador bajo la ropa o en la mano. Utiliza la técnica que mejor te funcione. Solo recuerda que cuando uno menos lo piensa un niño se puede perder.
Bueno, ya con esto me siento más segura. Los míos van bien instruidos e inclusive hice un letrerito para guindarlo en el cuello del más pequeño. Ya les contaré qué tal me fue a mi regreso.
¡Cheers!