Sin duda alguna, toda madre desea que su hijo desarrolle autonomía y se sienta una persona segura que pueda enfrentar las diversas situaciones que le presentará la vida.
La construcción emocional de “sentirnos seguro” parte de repetidas experiencias infantiles donde los niños se han sentido seguros y atendidos por sus padres o cuidadores.
Tenemos la falsa creencia que el niño puede desarrollar seguridad si lo apartamos de nuestro lado impulsándolo a madurar, frases como “déjalo en el piso y no lo cargues porque tiene que aprender a ser independiente” es una de las típicas para ejemplificar lo que quiero transmitir y que es dicha a niños de un año.
Este acto es toda una contradicción, ya que, sólo el niño que se siente seguro puede crear conexiones sanas en su cerebro emocional que le confirme, desde esa experiencia, que está seguro.
El cerebro emocional no aprende por oposición sino por repetición, quiero decir que, mientras tu hijo experimente con frecuencia que tiene un adulto que atiende sus necesidades, su cerebro estará aprendiendo lo que significa la seguridad. De hecho, nadie aprende amar, odiando; ni a ser feliz experimentando la tristeza. Por eso tu hijo aprenderá a sentirse seguro de sí mismo, desde la seguridad que inicialmente experimentó de pequeño.
Hasta los dos años de vida, lo único que necesita tu hijo es sentirse seguro, de esta forma su cerebro tendrá los niveles hormonales ideales para lograr su óptimo desarrollo.
¿Quieres que tu hijo desarrolle seguridad en sí mismo?
Comienza a temprana edad y:
• Atiende todos sus llantos a tiempo. Dejarlos llorar por creer que están consentidos o malcriados significa mucho estrés para ellos porque dependen de nosotros para sobrevivir y además no pueden auto-controlarse emocionalmente.
• Créale hábitos para comer y dormir.
• Abrázalo y mantenlo contigo el tiempo que puedas, piel con piel.
• Si necesitas dejarlo sólo con otro cuidador, procura que lo conozca antes y le tome confianza.
Espero que este artículo te sea de ayuda y recuerda que sólo aquel que ha experimentado la seguridad, podrá sentirse seguro, el aprendizaje es por repetición y no por oposición.
La Autora, Larissa Nobile Castro, es Educadora Social, Directora de Padres Activos y Representante para Panamá de Gordon Training International. Puedes seguirla en su Instagram @padresactivos
Otras mamás opinan…